4 de agosto de 2025 Yasmine Lahbabi

Del laboratorio a la rodilla: así nace el cartílago del futuro

El líder del proyecto es Samuel I. Stupp, referente mundial en nanomedicina regenerativa. Junto con su equipo, ha creado una red de moléculas bioactivas que funciona como un “entorno artificial” muy parecido al del cartílago sano. Este entorno activa las células del propio cuerpo para que inicien el proceso de reparación por sí mismas.

¿Por qué esto es un gran avance?

Porque el cartílago adulto humano no se regenera. Las lesiones en esta zona (como la osteoartritis o una rotura del ligamento cruzado anterior) suelen requerir tratamientos invasivos o incluso reemplazos de rodilla, una solución costosa, dolorosa y no siempre definitiva.

Con esta nueva tecnología, en apenas seis meses, las pruebas en animales mostraron cartílago nuevo, funcional y de excelente calidad. Algo que hasta ahora simplemente no se había conseguido.

Un paso gigante para la medicina regenerativa

Este trabajo, publicado en la revista científica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America) y desarrollado en la Universidad Northwestern (EE. UU.), demuestra que los avances científicos más innovadores ya no están en un futuro lejano. Están ocurriendo hoy, y tienen el potencial de cambiar la vida de millones de personas.

Regenerar tejidos con ayuda del propio cuerpo, sin necesidad de prótesis ni cirugías invasivas, ya no es un objetivo imposible. Es la nueva frontera de la medicina. Y estamos cruzándola.